http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Figueroa-Ortega, RafaelRafaelFigueroa-OrtegaGalleguillos-Cortés, CarlosCarlosGalleguillos-CortésFigueroa-Guzmán, FernandaFernandaFigueroa-GuzmánSegovia-Erazo, CarmenCarmenSegovia-ErazoFIGUEROA ORTEGA RAFAEL ANTONIO2025-06-052025-06-052025https://hdl.handle.net/20.500.12740/22508El objetivo de esta investigación, es determinar si los factores subyacentes de la intención, influyen en el uso de las tablets en estudiantes de Educación Superior, mediante el uso de la teoría del comportamiento planificado. La investigación efectuada, fue de carácter cuantitativa, con un diseño no experimental de cohorte transversal. Se aplicó una encuesta por conveniencia, a 330 estudiantes de una Facultad de Ingeniería en el norte de Chile. Los datos obtenidos, fueron tabulados, considerando las variables de actitud, normas subjetivas, control conductual percibido e intención de uso. Se efectuó el procedimiento estadístico, considerando el análisis factorial exploratorio, confirmatorio y la ecuación estructural, utilizando el software JASP. El principal hallazgo encontrado, permite interpretar que la actitud y control conductual percibido, presentan una relación positiva con la intención de uso, en tanto la norma subjetiva, resulta una relación negativa y no significativa con la intención de uso de tablets.Acceso abiertoTeoría del Comportamiento PlanificadoTabletsEducación SuperiorDeterminación de la intención de uso de tablets en alumnos de educación superior: una aproximación desde la teoría del comportamiento planificadoPreprint